
Juicio YPF: La Justicia de Irlanda emitió otro fallo que favorece a la Argentina
La Justicia de Irlanda rechazó el pedido de Petersen y Eton Park de ejecutar el caso en ese país, sobre el pago de US$16.000 millones hacia los demandantes.
Los nuevos funcionarios estarán a cargo de las subsecretarías de Energía Eléctrica, Hidrocarburos, Planeamiento Energético y de la nueva Subsecretaría de Coordinación Institucional de Energía.
Noticias26/10/2020Durante el encuentro que Darío Martínez, secretario de Energía, mantuvo este jueves 22 de octubre con quienes dirigirán las distintas áreas del organismo expresó estar “muy contento y muy entusiasmado porque tenemos mucho trabajo y muchos desafíos por delante”.
Los funcionarios, son los siguientes:
Interventor del ENRE en la actual gestión y ex Vocal primero de su directorio en el período 2014/2015. Es docente en la Universidad de Buenos Aires (UBA) e Investigador del Área de Economía y Tecnología en FLACSO (Argentina). Publicó numerosos artículos e investigaciones sobre el sector energético. Actualmente se desempeñaba también como representante del Estado Nacional en el directorio de las Empresas TGS (Transportadora de Gas del Sur), Distribuidora de Gas Cuyana S.A. y Naturgy Ban (Gas Natural BAN).
Ingeniera química egresada de la Universidad Nacional de San Juan, con diferentes postgrados en petróleo, minería y sustentabilidad. Posee más de 20 años de experiencia profesional, tanto en el sector público como privado, en la actividad energética, petrolera y minera, dirigiendo cuadros técnicos y de gestión. A la fecha, Videla Oporto se desempeñaba como asesora en la Subsecretaría de Hidrocarburos.
Se graduó de Doctor en Economía (PhD) en el Instituto Max Planck - FSU Jena (Alemania) y también obtuvo una Maestría en Políticas Públicas (MSc) en el SPRU – Universidad de Sussex (Inglaterra) y una Licenciatura en Economía en la Universidad de Buenos Aires. Tiene amplia experiencia en el ámbito académico, incluyendo tareas de investigación en la UBA y el CONICET así como en el Instituto de la Tierra de la Universidad de Columbia (EEUU). En el ámbito de la administración pública tuvo cargos de economista senior en el gobierno británico e irlandés, antes de incorporarse al Ministerio de Economía de la Nación. Ha publicado y presentado varios trabajos sobre innovación, productividad y el desarrollo de capacidades en el sector energético, entre otros.
Abogado. Desde 2013 dirige el Ente Regulador de los Servicios Públicos de Tucumán, organismo que preside hace un año. Desde 2015 es vicepresidente de la Asociación Federal de Entes Reguladores de Agua y Saneamiento. Desde 2019, consejero por la provincia de Tucumán en el Consejo Federal de Energía Eléctrica. Profesor universitario en la Universidad Nacional de Tucumán y Universidad de San Pablo en las carreras de abogacía y ciencia política. Dio conferencias y charlas en distintos lugares del país y en países vecinos sobre el estado y la regulación de los servicios públicos y las nuevas tecnologías aplicadas a la energía.
La Justicia de Irlanda rechazó el pedido de Petersen y Eton Park de ejecutar el caso en ese país, sobre el pago de US$16.000 millones hacia los demandantes.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Llegan entre julio y enero.
"Creo que la Cámara (de Apelaciones) lo va a bajar si somos astutos", señaló el ex procurador del Tesoro.
Presentó un escrito avalando un pedido de la organización Republican Action for Argentina.
El gobernador participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente.
La Justicia de Irlanda rechazó el pedido de Petersen y Eton Park de ejecutar el caso en ese país, sobre el pago de US$16.000 millones hacia los demandantes.