
El Gobierno elimina retenciones al petróleo convencional para impulsar empleo
El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.
Los nuevos funcionarios estarán a cargo de las subsecretarías de Energía Eléctrica, Hidrocarburos, Planeamiento Energético y de la nueva Subsecretaría de Coordinación Institucional de Energía.
Noticias26/10/2020
Redacción PC
Durante el encuentro que Darío Martínez, secretario de Energía, mantuvo este jueves 22 de octubre con quienes dirigirán las distintas áreas del organismo expresó estar “muy contento y muy entusiasmado porque tenemos mucho trabajo y muchos desafíos por delante”.
Los funcionarios, son los siguientes:
Interventor del ENRE en la actual gestión y ex Vocal primero de su directorio en el período 2014/2015. Es docente en la Universidad de Buenos Aires (UBA) e Investigador del Área de Economía y Tecnología en FLACSO (Argentina). Publicó numerosos artículos e investigaciones sobre el sector energético. Actualmente se desempeñaba también como representante del Estado Nacional en el directorio de las Empresas TGS (Transportadora de Gas del Sur), Distribuidora de Gas Cuyana S.A. y Naturgy Ban (Gas Natural BAN).
Ingeniera química egresada de la Universidad Nacional de San Juan, con diferentes postgrados en petróleo, minería y sustentabilidad. Posee más de 20 años de experiencia profesional, tanto en el sector público como privado, en la actividad energética, petrolera y minera, dirigiendo cuadros técnicos y de gestión. A la fecha, Videla Oporto se desempeñaba como asesora en la Subsecretaría de Hidrocarburos.
Se graduó de Doctor en Economía (PhD) en el Instituto Max Planck - FSU Jena (Alemania) y también obtuvo una Maestría en Políticas Públicas (MSc) en el SPRU – Universidad de Sussex (Inglaterra) y una Licenciatura en Economía en la Universidad de Buenos Aires. Tiene amplia experiencia en el ámbito académico, incluyendo tareas de investigación en la UBA y el CONICET así como en el Instituto de la Tierra de la Universidad de Columbia (EEUU). En el ámbito de la administración pública tuvo cargos de economista senior en el gobierno británico e irlandés, antes de incorporarse al Ministerio de Economía de la Nación. Ha publicado y presentado varios trabajos sobre innovación, productividad y el desarrollo de capacidades en el sector energético, entre otros.
Abogado. Desde 2013 dirige el Ente Regulador de los Servicios Públicos de Tucumán, organismo que preside hace un año. Desde 2015 es vicepresidente de la Asociación Federal de Entes Reguladores de Agua y Saneamiento. Desde 2019, consejero por la provincia de Tucumán en el Consejo Federal de Energía Eléctrica. Profesor universitario en la Universidad Nacional de Tucumán y Universidad de San Pablo en las carreras de abogacía y ciencia política. Dio conferencias y charlas en distintos lugares del país y en países vecinos sobre el estado y la regulación de los servicios públicos y las nuevas tecnologías aplicadas a la energía.

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.





La operadora confirmó una inversión superior a 4.500 millones de dólares para ampliar su producción y proyectar un futuro sostenible. El gobernador Rolando Figueroa destacó el trabajo conjunto entre los sectores público y privado, y afirmó que “Vista ha sido pionera en la producción de hidrocarburos con cero contaminación”.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

El gobernador consideró que permitirá mejorar la sustentabilidad y competitividad de la actividad hidrocarburífera nacional.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024. Además, registró la mayor producción mensual de petróleo desde que existen estadísticas.



