
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
Los nuevos funcionarios estarán a cargo de las subsecretarías de Energía Eléctrica, Hidrocarburos, Planeamiento Energético y de la nueva Subsecretaría de Coordinación Institucional de Energía.
Noticias26/10/2020Durante el encuentro que Darío Martínez, secretario de Energía, mantuvo este jueves 22 de octubre con quienes dirigirán las distintas áreas del organismo expresó estar “muy contento y muy entusiasmado porque tenemos mucho trabajo y muchos desafíos por delante”.
Los funcionarios, son los siguientes:
Interventor del ENRE en la actual gestión y ex Vocal primero de su directorio en el período 2014/2015. Es docente en la Universidad de Buenos Aires (UBA) e Investigador del Área de Economía y Tecnología en FLACSO (Argentina). Publicó numerosos artículos e investigaciones sobre el sector energético. Actualmente se desempeñaba también como representante del Estado Nacional en el directorio de las Empresas TGS (Transportadora de Gas del Sur), Distribuidora de Gas Cuyana S.A. y Naturgy Ban (Gas Natural BAN).
Ingeniera química egresada de la Universidad Nacional de San Juan, con diferentes postgrados en petróleo, minería y sustentabilidad. Posee más de 20 años de experiencia profesional, tanto en el sector público como privado, en la actividad energética, petrolera y minera, dirigiendo cuadros técnicos y de gestión. A la fecha, Videla Oporto se desempeñaba como asesora en la Subsecretaría de Hidrocarburos.
Se graduó de Doctor en Economía (PhD) en el Instituto Max Planck - FSU Jena (Alemania) y también obtuvo una Maestría en Políticas Públicas (MSc) en el SPRU – Universidad de Sussex (Inglaterra) y una Licenciatura en Economía en la Universidad de Buenos Aires. Tiene amplia experiencia en el ámbito académico, incluyendo tareas de investigación en la UBA y el CONICET así como en el Instituto de la Tierra de la Universidad de Columbia (EEUU). En el ámbito de la administración pública tuvo cargos de economista senior en el gobierno británico e irlandés, antes de incorporarse al Ministerio de Economía de la Nación. Ha publicado y presentado varios trabajos sobre innovación, productividad y el desarrollo de capacidades en el sector energético, entre otros.
Abogado. Desde 2013 dirige el Ente Regulador de los Servicios Públicos de Tucumán, organismo que preside hace un año. Desde 2015 es vicepresidente de la Asociación Federal de Entes Reguladores de Agua y Saneamiento. Desde 2019, consejero por la provincia de Tucumán en el Consejo Federal de Energía Eléctrica. Profesor universitario en la Universidad Nacional de Tucumán y Universidad de San Pablo en las carreras de abogacía y ciencia política. Dio conferencias y charlas en distintos lugares del país y en países vecinos sobre el estado y la regulación de los servicios públicos y las nuevas tecnologías aplicadas a la energía.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
La iniciativa está destinada a los afiliados, sus familias y la comunidad en general, y busca fortalecer la atención en situaciones críticas.
Se presentaron ante la Cámara de Apelaciones en la causa que define si el pago de la sentencia se puede hacer con acciones de la empresa.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En plena misión del ministro de Economía, Luis Caputo, en Estados Unidos, la petrolera anunció que ya se puede pagar con dólares a través de su aplicación para cargar combustible, comprar en las tiendas Full y usar los Boxes.