
El Gobierno elimina retenciones al petróleo convencional para impulsar empleo
El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

El secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, participó hoy de la reunión de la Comisión de Hidrocarburos, Energía y Comunicaciones de la Legislatura del Neuquén. Durante el encuentro explicó los alcances del Plan Gas.Ar y respondió las consultas de las diputadas y diputados.
Previamente, Martínez fue recibido por el vicegobernador Marcos Koopman y mantuvo un encuentro con legisladores y legisladoras del Bloque Frente de Todos.
"Nos hicimos presentes en la Legislatura para explicar los alcances y el sentido federal del Plan, que por supuesto involucra a Neuquén, y lo vamos a hacer con cada una de las provincias productoras", manifestó Martínez al finalizar el encuentro. Sobre los beneficios que el Plan generará para las provincias hidrocarburíferas, Martínez agregó: "todas las provincias productoras van a tener un incremento en las regalías en función de frenar el declino de gas, y volver a recuperar parte de la producción. Y eso también va a tener un impacto en la actividad, en las pymes de cada una de las provincias, y en los trabajadores de cada una de las cuencas, porque el plan está pensado para que en todas las cuencas haya actividad".
Por su parte, María Laura Du Plessis, presidenta de la Comisión, expresó su satisfacción por la presencia del secretario. "Darío nos ilustró con todas las medidas que se están tomando a nivel nacional, con la intención de reactivar la industria hidrocarburifera a su máximo potencial".
A su vez, Ayelén Gutiérrez, presidenta del bloque de diputados provincial del Frente de Todos, manifestó su agradecimiento por la visita ya que " los diferentes bloques pudimos saldar todas las dudas acerca de las propuestas y profundizar en un tema muy importante para la provincia".
Del encuentro participaron los diputados y diputadas del Frente de Todos, Ayelén Gutiérrez, Lorena Parrilli, Soledad Martínez, Darío Peralta, Gonzalo Bertoldi, Sergio Fernández Novoa. Además, estuvo el legislador de Unión Popular Carlos “chino” Sánchez.
Desde el bloque del Movimiento Popular Neuquino, estuvieron Maximiliano Caparroz, María Laura Du Plessis, Ludmila Gaitán, Liliana Murisi, María Fernanda Villone, y Lorena Abdala, mientras que por Juntos por el Cambio, lo hicieron Lucas Castelli, Luis Aquin, Cesar Gass, Leticia Esteves, Karina Montecino, y Ayelén Quiroga. Desde el bloque de la Democracia Cristiana participaron los legisladores Carlos Coggiola, y Raúl Muñoz. Por el bloque Siempre lo hizo el diputado provincial Andrés Peressini.
Cabe destacar que en el día de la fecha, mediante el decreto 892, quedó oficializada la puesta en marcha del "Plan de la Promoción de la Producción del Gas Natural Argentino".

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.





La operadora confirmó una inversión superior a 4.500 millones de dólares para ampliar su producción y proyectar un futuro sostenible. El gobernador Rolando Figueroa destacó el trabajo conjunto entre los sectores público y privado, y afirmó que “Vista ha sido pionera en la producción de hidrocarburos con cero contaminación”.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

El gobernador consideró que permitirá mejorar la sustentabilidad y competitividad de la actividad hidrocarburífera nacional.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024. Además, registró la mayor producción mensual de petróleo desde que existen estadísticas.



