
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
El secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, participó hoy de la reunión de la Comisión de Hidrocarburos, Energía y Comunicaciones de la Legislatura del Neuquén. Durante el encuentro explicó los alcances del Plan Gas.Ar y respondió las consultas de las diputadas y diputados.
Previamente, Martínez fue recibido por el vicegobernador Marcos Koopman y mantuvo un encuentro con legisladores y legisladoras del Bloque Frente de Todos.
"Nos hicimos presentes en la Legislatura para explicar los alcances y el sentido federal del Plan, que por supuesto involucra a Neuquén, y lo vamos a hacer con cada una de las provincias productoras", manifestó Martínez al finalizar el encuentro. Sobre los beneficios que el Plan generará para las provincias hidrocarburíferas, Martínez agregó: "todas las provincias productoras van a tener un incremento en las regalías en función de frenar el declino de gas, y volver a recuperar parte de la producción. Y eso también va a tener un impacto en la actividad, en las pymes de cada una de las provincias, y en los trabajadores de cada una de las cuencas, porque el plan está pensado para que en todas las cuencas haya actividad".
Por su parte, María Laura Du Plessis, presidenta de la Comisión, expresó su satisfacción por la presencia del secretario. "Darío nos ilustró con todas las medidas que se están tomando a nivel nacional, con la intención de reactivar la industria hidrocarburifera a su máximo potencial".
A su vez, Ayelén Gutiérrez, presidenta del bloque de diputados provincial del Frente de Todos, manifestó su agradecimiento por la visita ya que " los diferentes bloques pudimos saldar todas las dudas acerca de las propuestas y profundizar en un tema muy importante para la provincia".
Del encuentro participaron los diputados y diputadas del Frente de Todos, Ayelén Gutiérrez, Lorena Parrilli, Soledad Martínez, Darío Peralta, Gonzalo Bertoldi, Sergio Fernández Novoa. Además, estuvo el legislador de Unión Popular Carlos “chino” Sánchez.
Desde el bloque del Movimiento Popular Neuquino, estuvieron Maximiliano Caparroz, María Laura Du Plessis, Ludmila Gaitán, Liliana Murisi, María Fernanda Villone, y Lorena Abdala, mientras que por Juntos por el Cambio, lo hicieron Lucas Castelli, Luis Aquin, Cesar Gass, Leticia Esteves, Karina Montecino, y Ayelén Quiroga. Desde el bloque de la Democracia Cristiana participaron los legisladores Carlos Coggiola, y Raúl Muñoz. Por el bloque Siempre lo hizo el diputado provincial Andrés Peressini.
Cabe destacar que en el día de la fecha, mediante el decreto 892, quedó oficializada la puesta en marcha del "Plan de la Promoción de la Producción del Gas Natural Argentino".
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
El mandatario neuquino destacó la potencialidad del sector energético en un foro de inversores.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.
El presidente expuso las bases del proyecto que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.
Especialistas de la UNCo recorrerán viviendas del sector Toma Norte de Neuquén capital, para promover el uso eficiente de recursos energéticos. La propuesta, que promueve la eficiencia energética, se replicará en Aluminé y Picún Leufú.
El ministro de Planificación, Rubén Etcheverry participó de un encuentro organizado por JBS, en colaboración con Scania y Tecpetrol. Se trató de la presentación de los nuevos camiones a GNC. Se resaltó la importancia de la sustentabilidad del sector y su impacto en la reducción de emisiones y costos en toda la cadena logística.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
La iniciativa busca mejorar la conectividad en la región y optimizar el traslado de trabajadores petroleros.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
Este jueves se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires.