
Juicio YPF: La Justicia de Irlanda emitió otro fallo que favorece a la Argentina
La Justicia de Irlanda rechazó el pedido de Petersen y Eton Park de ejecutar el caso en ese país, sobre el pago de US$16.000 millones hacia los demandantes.
El secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, participó hoy de la reunión de la Comisión de Hidrocarburos, Energía y Comunicaciones de la Legislatura del Neuquén. Durante el encuentro explicó los alcances del Plan Gas.Ar y respondió las consultas de las diputadas y diputados.
Previamente, Martínez fue recibido por el vicegobernador Marcos Koopman y mantuvo un encuentro con legisladores y legisladoras del Bloque Frente de Todos.
"Nos hicimos presentes en la Legislatura para explicar los alcances y el sentido federal del Plan, que por supuesto involucra a Neuquén, y lo vamos a hacer con cada una de las provincias productoras", manifestó Martínez al finalizar el encuentro. Sobre los beneficios que el Plan generará para las provincias hidrocarburíferas, Martínez agregó: "todas las provincias productoras van a tener un incremento en las regalías en función de frenar el declino de gas, y volver a recuperar parte de la producción. Y eso también va a tener un impacto en la actividad, en las pymes de cada una de las provincias, y en los trabajadores de cada una de las cuencas, porque el plan está pensado para que en todas las cuencas haya actividad".
Por su parte, María Laura Du Plessis, presidenta de la Comisión, expresó su satisfacción por la presencia del secretario. "Darío nos ilustró con todas las medidas que se están tomando a nivel nacional, con la intención de reactivar la industria hidrocarburifera a su máximo potencial".
A su vez, Ayelén Gutiérrez, presidenta del bloque de diputados provincial del Frente de Todos, manifestó su agradecimiento por la visita ya que " los diferentes bloques pudimos saldar todas las dudas acerca de las propuestas y profundizar en un tema muy importante para la provincia".
Del encuentro participaron los diputados y diputadas del Frente de Todos, Ayelén Gutiérrez, Lorena Parrilli, Soledad Martínez, Darío Peralta, Gonzalo Bertoldi, Sergio Fernández Novoa. Además, estuvo el legislador de Unión Popular Carlos “chino” Sánchez.
Desde el bloque del Movimiento Popular Neuquino, estuvieron Maximiliano Caparroz, María Laura Du Plessis, Ludmila Gaitán, Liliana Murisi, María Fernanda Villone, y Lorena Abdala, mientras que por Juntos por el Cambio, lo hicieron Lucas Castelli, Luis Aquin, Cesar Gass, Leticia Esteves, Karina Montecino, y Ayelén Quiroga. Desde el bloque de la Democracia Cristiana participaron los legisladores Carlos Coggiola, y Raúl Muñoz. Por el bloque Siempre lo hizo el diputado provincial Andrés Peressini.
Cabe destacar que en el día de la fecha, mediante el decreto 892, quedó oficializada la puesta en marcha del "Plan de la Promoción de la Producción del Gas Natural Argentino".
La Justicia de Irlanda rechazó el pedido de Petersen y Eton Park de ejecutar el caso en ese país, sobre el pago de US$16.000 millones hacia los demandantes.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Llegan entre julio y enero.
"Creo que la Cámara (de Apelaciones) lo va a bajar si somos astutos", señaló el ex procurador del Tesoro.
Presentó un escrito avalando un pedido de la organización Republican Action for Argentina.
El gobernador participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente.
La Justicia de Irlanda rechazó el pedido de Petersen y Eton Park de ejecutar el caso en ese país, sobre el pago de US$16.000 millones hacia los demandantes.