
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El evento se realizó en las instalaciones del Hilton Hotels & Resorts, en la ciudad de Neuquén y contó con la participación del presidente de Gran Valle Negocios SA; Claudio Urcera; su director, Martín Lagos; el intendente de Vista Alegre, Daniel Ridao; el presidente de la Federación de Cámaras del Sector Energético (FECENE) Mauricio Uribe, y referentes de las empresas: Shell, Panamerican Energy y de Vista Oil and Gas.
Claudio Urcera, señaló que el proyecto conlleva una inversión aproximada de 1500 millones de pesos y generará en principio, 100 puestos de trabajo. “Estamos convencidos que Distrito Industrial Río Neuquén, va a ser un complemento importante y es necesaria la sinergia junto con los emprendimientos públicos, parque industriales nacionales y provinciales y juntos empujar en este desarrollo de Vaca Muerta”, expresó.
El proyecto, es llevado adelante por la desarrolladora Gran Valle Negocios S.A. y está ubicado estratégicamente sobre la “Ruta del Petróleo”. Enlaza la metrópolis de Neuquén y las distintas zonas operativas de la cuenca de Vaca Muerta, constituyéndose en un polo de infraestructura con los siguientes servicios: energía eléctrica; red de agua; fibra óptica; red de gas natural; red de tratamiento de efluentes cloacales; asfalto interno y seguridad las 24 horas (física y mediante monitoreo permanente y cerco perimetral con paredón de hormigón).
Distrito Industrial Río Neuquén cuenta con una superficie total de 114 hectáreas, y entre los productos disponibles para empresas e instituciones del sector ofrecerá 263 lotes para complejos industriales privados, 9.400 m2 para área comercial de servicios, 9.100 m2 para estación de servicio, 35.100 m2 de lotes con frente de Ruta y 71.400 m2 de espacios verdes. Se destaca que todos los lotes serán escriturables con total seguridad jurídica.
El ministro de Energía y Recursos Naturales de Neuquén, Alejandro Monteiro, participó del lanzamiento y en su discurso, celebró el lanzamiento del DIRN, “en estos momentos en los que, desde el gobierno, avizoramos en lo que es la ventana de petróleo, muy buenas expectativas”; al tiempo que destacó el trabajo que la provincia, junto a la Nación llevan adelante para generar un marco normativo “que de previsibilidad a las inversiones que se tienen que desarrollar nacionales e internacionales”.
Expresó que para el gobierno provincial, “fortalecer la cadena de valor siempre es un objetivo. Se busca que la actividad hidrocarburífefra como tal, genere el mayor derrame posible en nuestras comunidades y que eso se traduzca en otras actividades y el desarrollo de parques industriales es una de ellas”.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
En alerta por los recientes despidos y suspensiones masivas de trabajadores en Vaca Muerta, el flamante secretario general del sindicato, Marcelo Rucci, que ayer revalidó su mandato, confirmó la medida de fuerza para la semana que viene.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
Llegan entre julio y enero.
"Creo que la Cámara (de Apelaciones) lo va a bajar si somos astutos", señaló el ex procurador del Tesoro.
Presentó un escrito avalando un pedido de la organización Republican Action for Argentina.