
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
El evento se realizó en las instalaciones del Hilton Hotels & Resorts, en la ciudad de Neuquén y contó con la participación del presidente de Gran Valle Negocios SA; Claudio Urcera; su director, Martín Lagos; el intendente de Vista Alegre, Daniel Ridao; el presidente de la Federación de Cámaras del Sector Energético (FECENE) Mauricio Uribe, y referentes de las empresas: Shell, Panamerican Energy y de Vista Oil and Gas.
Claudio Urcera, señaló que el proyecto conlleva una inversión aproximada de 1500 millones de pesos y generará en principio, 100 puestos de trabajo. “Estamos convencidos que Distrito Industrial Río Neuquén, va a ser un complemento importante y es necesaria la sinergia junto con los emprendimientos públicos, parque industriales nacionales y provinciales y juntos empujar en este desarrollo de Vaca Muerta”, expresó.
El proyecto, es llevado adelante por la desarrolladora Gran Valle Negocios S.A. y está ubicado estratégicamente sobre la “Ruta del Petróleo”. Enlaza la metrópolis de Neuquén y las distintas zonas operativas de la cuenca de Vaca Muerta, constituyéndose en un polo de infraestructura con los siguientes servicios: energía eléctrica; red de agua; fibra óptica; red de gas natural; red de tratamiento de efluentes cloacales; asfalto interno y seguridad las 24 horas (física y mediante monitoreo permanente y cerco perimetral con paredón de hormigón).
Distrito Industrial Río Neuquén cuenta con una superficie total de 114 hectáreas, y entre los productos disponibles para empresas e instituciones del sector ofrecerá 263 lotes para complejos industriales privados, 9.400 m2 para área comercial de servicios, 9.100 m2 para estación de servicio, 35.100 m2 de lotes con frente de Ruta y 71.400 m2 de espacios verdes. Se destaca que todos los lotes serán escriturables con total seguridad jurídica.
El ministro de Energía y Recursos Naturales de Neuquén, Alejandro Monteiro, participó del lanzamiento y en su discurso, celebró el lanzamiento del DIRN, “en estos momentos en los que, desde el gobierno, avizoramos en lo que es la ventana de petróleo, muy buenas expectativas”; al tiempo que destacó el trabajo que la provincia, junto a la Nación llevan adelante para generar un marco normativo “que de previsibilidad a las inversiones que se tienen que desarrollar nacionales e internacionales”.
Expresó que para el gobierno provincial, “fortalecer la cadena de valor siempre es un objetivo. Se busca que la actividad hidrocarburífefra como tal, genere el mayor derrame posible en nuestras comunidades y que eso se traduzca en otras actividades y el desarrollo de parques industriales es una de ellas”.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
El mandatario neuquino destacó la potencialidad del sector energético en un foro de inversores.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.
El presidente expuso las bases del proyecto que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.
Especialistas de la UNCo recorrerán viviendas del sector Toma Norte de Neuquén capital, para promover el uso eficiente de recursos energéticos. La propuesta, que promueve la eficiencia energética, se replicará en Aluminé y Picún Leufú.
El ministro de Planificación, Rubén Etcheverry participó de un encuentro organizado por JBS, en colaboración con Scania y Tecpetrol. Se trató de la presentación de los nuevos camiones a GNC. Se resaltó la importancia de la sustentabilidad del sector y su impacto en la reducción de emisiones y costos en toda la cadena logística.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
La iniciativa busca mejorar la conectividad en la región y optimizar el traslado de trabajadores petroleros.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
Este jueves se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires.