
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
Sobre el proceso que lleva adelante la petrolera, el titular del Palacio de Hacienda reseñó que “YPF es una empresa privada con participación estatal que tiene un rol estratégico en el desarrollo del sector energético de nuestro país”.
NoticiasEl ministro de Economía, Martín Guzmán, afirmó en La Pampa que la conducción de YPF busca “poner orden a una empresa que fue dañada”, al defender la decisión de la compañía de reestructurar su deuda.
“Hay una conducción que está buscando poner orden a una empresa que fue dañada, que no cumplió el rol que nosotros pensamos debe cumplir para el desarrollo energético y que está dando los pasos necesarios para potenciar una empresa con un potencial realmente alto”, dijo Guzmán al participar de un encuentro celebrado en la Universidad Nacional de La Pampa, en la ciudad de Santa Rosa.
Sobre el proceso que lleva adelante la petrolera, el titular del Palacio de Hacienda reseñó que “YPF es una empresa privada con participación estatal que tiene un rol estratégico en el desarrollo del sector energético de nuestro país”.
YPF presentó una nueva propuesta con mejoras en el proceso de reestructuración de Obligaciones Negociables por US$6.600 millones y fijó para el 11 de febrero su segunda convocatoria de Asamblea General Extraordinaria de tenedores de deuda, luego de que ayer la primera convocatoria fuera levantada por falta de quórum.
La respuesta inicial del mercado a la nueva propuesta presentada por YPF parece ser positiva, ya que tanto en la bolsa porteña como en Wall Street las acciones de la compañía subieron hoy 10,3% y 8,4%, respectivamente.
El directorio de YPF aprobó en las últimas horas ciertas modificaciones -que se suman a otra adenda implementada la semana anterior- para hacer más atractiva la propuesta, a partir de las sugerencias presentadas por los inversores sobre la oferta que la compañía efectuó hace poco más de dos semanas.
Fue tras la primera convocatoria de Asamblea General Extraordinaria de Tenedores de Obligaciones Negociables, que no logró el quórum necesario para poder sesionar.
La compañía avisó entonces que continuaría adelante en el marco del diálogo con los inversores para llevar a cabo el proceso de reestructuración de deuda.
En cuanto a la nueva propuesta, fuentes de la compañía precisaron a Télam que el plazo para que los tenedores expliciten será el 5 de febrero," siendo válidas estas nuevas condiciones para aquellos inversores que ya han ingresado sus bonos al canje como para todos aquellos que deseen hacerlo hasta la fecha de vencimiento final".
Las modificaciones principalmente buscan fortalecer la estructura de garantías del bono respaldado con flujo de exportaciones con vencimiento en 2026, y atender la preocupación de los inversores sobre la inexistencia de flujos durante los próximos dos años.
Al respecto, la compañía decidió reforzar la estructura de garantías del bono 2026 por medio del ofrecimiento de una prenda en primer grado sobre acciones de su subsidiaria YPF Luz, una de las mayores desarrolladoras y operadoras de plantas de generación de energía eléctrica renovable y térmica del país.
Respecto del flujo de intereses durante los próximos años, la compañía incorporó el pago de cupones en los tres nuevos bonos a tasas del 4% para el 2026, 2,5% para el 2029 y 1,5% para el 2033.
Adicionalmente, para incrementar el valor económico de la propuesta de canje, la empresa incrementó la tasa de interés de los nuevos bonos 2026 y 2029 del 8,5% al 9%, aplicable desde enero de 2023.
Por otro lado, también modificó las estructuras de amortización de los nuevos bonos 2026 y 2029 para acortar la vida promedio, entre otras.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
El mandatario neuquino destacó la potencialidad del sector energético en un foro de inversores.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.
El presidente expuso las bases del proyecto que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.
Especialistas de la UNCo recorrerán viviendas del sector Toma Norte de Neuquén capital, para promover el uso eficiente de recursos energéticos. La propuesta, que promueve la eficiencia energética, se replicará en Aluminé y Picún Leufú.
La iniciativa busca mejorar la conectividad en la región y optimizar el traslado de trabajadores petroleros.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
Este jueves se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires.
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.