
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
La petrolera con mayoría accionaria estatal proyecta realizar la reparación de 130 pozos y la perforación de otros 45 nuevos en Chubut, además de un nuevo piloto de terciaria en el yacimiento El Trébol con la instalación de una planta de polímeros. Sumará también una planta en Manantiales Behr, yacimiento con más de 90 años que en 2020 generó producciones récord.
Así lo anunciaron el presidente de la compañía, Pablo González y Sergio Affronti, su CEO, en la mañana de este miércoles ante empresarios y trabajadores, donde se comunicó la inversión de US$184 millones para las operaciones en la provincia, que sumará dos nuevos equipos en torre en actividad a los 13 ya existentes en sus yacimientos.
Con este nuevo proyecto, en total, la actividad de terciaria en la provincia se desarrollará con 7 plantas.
Durante la presentación, González enfatizó: “Queremos tener un diálogo franco con todos los actores para generar la energía que los argentinos y las argentinas necesitan. Los fondos que la compañía consigue tienen que estar al servicio de la producción y del trabajo”
“Este es un esfuerzo compartido de YPF con sus proveedores, con el Gobierno provincial y municipal de Comodoro Rivadavia y con los trabajadores de la industria” agregó el presidente de la petrolera con 51% de capital accionario del Estado argentino.
En el marco del encuentro se firmó la ratificación del acuerdo de eficiencia y productividad para poner en valor los recursos de la provincia.
La inversión prevista por YPF para 2021 de US$ 2.700 millones representa un crecimiento del 73% respecto del año anterior; casi el 80% de este monto está destinado a aumentar la actividad y la producción de gas y petróleo.
En el no convencional se estima invertir US$1.300 millones para la perforación de más de 180 pozos nuevos, lo que le permitirá a la compañía sostener el liderazgo que hoy tiene en la formación Vaca Muerta.
Se desarrollará también un ambicioso plan en el convencional con US$ 800 millones de inversión con foco en la recuperación secundaria y terciaria. Se estima que sólo en terciaria, YPF va a invertir 120 millones de dólares, va a perforar 30 nuevos pozos inyectores e incorporar 10 nuevas plantas de polímeros a las 10 ya operativas.
Martín Cerdá, ministro de Energía del Chubut; Jorge Ávila, secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut; José Llugdar, secretario general del Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo Privado de la Patagonia Austral; Juan Pablo Luque, intendente de Comodoro Rivadavia, y Ezequiel Cufré, presidente de la Cámara de Empresas de Servicios de la Cuenca del Golfo San Jorge participaron del encuentro en el que se realizó el anuncio.
Por parte de la compañía estuvieron Gustavo Astie, vicepresidente de Upstream Convencional; Alejandro Eloff, gerente ejecutivo Regional Sur; Matías Bezi, gerente de Asuntos Externos Regional Sur; Santiago Carreras, gerente de Departamento de Asuntos Institucionales y Horacio Forchiassin, director en YPF por Chubut.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
Se presentaron ante la Cámara de Apelaciones en la causa que define si el pago de la sentencia se puede hacer con acciones de la empresa.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En plena misión del ministro de Economía, Luis Caputo, en Estados Unidos, la petrolera anunció que ya se puede pagar con dólares a través de su aplicación para cargar combustible, comprar en las tiendas Full y usar los Boxes.
El CEO de YPF detalló el impacto económico del reciente convenio firmado con la empresa energética italiana.
A través de un decreto, se otorga una Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos sobre el área Puesto Silva Oeste que incluye un Plan Piloto con una inversión prevista de 14,5 millones de dólares.