



Desde el 1 de abril las estaciones AXION energy de todo el país ya no ofrecerán un diésel que contenga más de 10 partes por millón de azufre, en línea con el camino que se trazó de elaborar productos innovadores y de mayor calidad del mercado.
Su AXION DIESEL X10 desplazó de los surtidores al diesel común de 500 partes por millón para igualar en tecnología a cualquier otro diésel premium de otras empresas del mercado, pero a un menor precio, a la vez que mantiene su QUANTIUM DIESEL X10 como el diésel de mayor calidad del mercado.
“Somos la primera y única compañía de energía en ofrecer nuestras dos opciones de diésel con ultra bajo contenido de azufre”, anunció Nicolás Anselmo, especialista de Calidad de combustibles de AXION energy.
“Cuanto menor contenido de azufre tenga el diésel, menor es la contaminación ambiental, mayor es la economía del combustible y más aumenta la vida útil del motor al disminuir considerablemente la corrosión”, explicó el especialista.
Los autos, camionetas y camiones que carguen diésel en las estaciones de servicio de AXION energy pueden elegir entre QUANTIUM DIESEL X10, el diésel que con un paquete de aditivos innovador brinda el mayor rendimiento del mercado, y el AXION DIESEL X10. Ambos combustibles son aptos para todo tipo de vehículo diésel y están especialmente recomendados para los equipados con tecnología EURO 5 o superior.
La nueva plataforma diésel de AXION energy se produce en la refinería que la compañía tiene en el país, en la cual invirtió 1500 millones de dólares para mejorar aún más la calidad de sus combustibles e incrementar el volumen de su producción.
El azufre es el principal agresor de metales en un motor e impacta en el medio ambiente. El nuevo diésel de Axion extiende la vida útil del motor entre un 30 y 40% y reduce las emisiones asociadas al uso del vehículo. Además, logra una considerable menor emanación de humos blancos en el arranque y menor emisión de hollín respecto de un diesel de 500 partes por millón de azufre.
Las regulaciones nacionales e internacionales tienen como objeto reducir el impacto de los combustibles en el medio ambiente. La trascendencia del anuncio de la compañía es que en Argentina, para 2024, se exigirá que el diésel de menor calidad tenga 350 partes por millón de azufre. “Tres años antes, como ninguna otra empresa, ya lo tenemos en menos de 10”, subrayó Anselmo.
AXION DIESEL X10 está específicamente formulado para que el vehículo funcione de manera eficiente y proteja al motor reduciendo costos de mantenimiento y de combustible.
“Este nuevo producto cumple con especificaciones EURO 5, como los diesel de grado 3, pero un precio menor que los diesel premium existentes en el mercado”, señaló Anselmo.
QUANTIUM DIESEL X10, a diferencia del nuevo AXION DIESEL X10, tiene un paquete de aditivos innovador y superior a los del mercado, lo que le permite limpiar el motor al 100% en solo un tanque y rendir más kilómetros por litro.
AXION DIESEL X10 es un producto nacional, íntegramente elaborado en la refinería de AXION energy en Campana, 80 km al norte de la ciudad de Buenos Aires. Una inversión millonaria amplió y transformó esa planta para convertirla en la más moderna de Sudamérica, donde desde hace unos meses la compañía produce localmente diesel con 10 partes por millón de azufre, un producto que hasta la puesta en marcha de sus nuevas unidades la Argentina debía importar para satisfacer la demanda de los modernos motores que exigen esa calidad de combustible.
Con la modernización y ampliación de su refinería, AXION energy logró incrementar en 60% su capacidad de producción de gasoil y 50% de naftas, además de mejorar su calidad para llevarlos a los mayores estándares del mundo y anticiparse tanto a las exigencias regulatorias argentinas que entrarán en vigor dentro de tres años como a las necesidades de los clientes.





La Fundación Pampa Energía otorgó 340 becas durante este año a secundarias y universitarias como parte de su Programa de Acompañamiento a las Trayectorias Educativas.

Empresa de Servicios Petroleros busca trabajadores en todo el país. Requisitos y cómo postularse.
PECOM, empresa líder en la industria de servicios, construcción y productos enfocados en gas, petróleo y energía eléctrica se encuentra en la búsqueda de empleados para sumar a planta permanente, en sus diferentes rubros, y con vacantes en diferentes provincias.

Tecpetrol lanza nuevas acciones para fortalecer a los proveedores nacionales de gas y petróleo
El CEO de Tecpetrol, Ricardo Markous, y el Secretario de Energía, Darío Martínez, abrieron el encuentro anual con proveedores y presentaron las principales líneas de acción del Programa ProPymes, la iniciativa corporativa de desarrollo del Grupo Techint que funciona hace más de dos décadas. Participan en el programa ProPymes de Tecpetrol casi 190 pymes, principalmente de Neuquén, Salta y Comodoro Rivadavia

GEA Logistics estará a cargo de la logística para la nueva planta de El Mangrullo
La empresa de servicios logísticos fue seleccionado para realizar el traslado de materiales destinados a utilizarse en la nueva planta de gas y petróleo de El Mangrullo en la provincia de Neuquén.

YPF abrió la inscripción para el concurso de Becas de Desafío Eco para escuelas técnicas
La iniciativa busca promover la creatividad en la enseñanza de las ciencias, y el aprendizaje a partir de diseñar soluciones poniendo en valor el uso eficiente de la energía renovable y el trabajo colaborativo.

Moody's elevó la calificación crediticia de YPF como emisor en moneda local
Los fundamentos radican en proyecciones optimistas, que indican un incremento en la producción diaria para el segundo semestre, una mayor cantidad de ventas y un menor ratio de endeudamiento respecto de los beneficios de la petrolera.





Peligra la conservación y el futuro de la PIAP por una deuda de Nación de más de 3.500 millones de pesos
La CNEA, dueña del activo PIAP, lleva varios meses sin enviar fondos adeudados según contrato, necesarios no sólo para el mantenimiento del complejo, sino también para la puesta en condiciones óptimas de operación para la futura producción de agua pesada, que ya tiene compradores.

Gran interés de las empresas por la obra de duplicación de la ruta del petróleo
El gobierno neuquino realizará una millonaria inversión para duplicar la calzada de la ruta que une las regiones de la Confluencia y Vaca Muerta. Participaron 21 empresas de la visita a la obra y manifestaron su interés.

La jueza Loretta Preska, de Nueva York, ordenó que el estado Argentino entregue la mayoría accionaria a los fondos buitre. El fallo, por el juicio por la expropiación, exige la transferencia de acciones como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.

Representantes del EPEN, del vecino país y del sector privado, evaluaron la factibilidad de diversos proyectos para el aprovechamiento del gas de la provincia. También avanzaron sobre las propuestas para dotar de electricidad los pasos fronterizos.

La audaz jugada de YPF: sube la nafta, pero la vas a poder pagar más barata con un truco
YPF aumenta un 3,5% los combustibles. Sin embargo, lanzó un nuevo sistema con descuentos de hasta el 6% si cargás de noche y usás el autoservicio.



