
El Gobierno elimina retenciones al petróleo convencional para impulsar empleo
El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.
Por estar al día con sus obligaciones de pago de la energía que le provee CAMMESA para su distribución, la cooperativa barilochense, que provee servicio eléctrico a más de 52.500 usuarios, obtuvo esta bonificación especial para las compañías cumplidoras.
Noticias20/09/2021
Redacción PC
La Gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, mantuvo un encuentro de trabajo con el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, donde se firmó el acta que garantiza el desembolso de $377.000.000 a la Cooperativa de Electricidad de San Carlos de Bariloche (CEB), destinados a mejorar el servicio.
Los fondos -enmarcados en el Régimen Especial de Créditos- reconocen el cumplimiento de las obligaciones de pagos de la CEB con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA).
Al estar al día con sus obligaciones de pago de la energía que le provee CAMMESA para su distribución, la cooperativa barilochense, que provee servicio eléctrico a más de 52.500 usuarios, obtuvo esta bonificación especial para las compañías cumplidoras.
Este acuerdo se enmarca en el artículo 87 de la Ley N° 27.591 de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2021 y la Resolución N° 40/2021 de la Secretaría Energía, que establecen un régimen especial de regularizaciones de las obligaciones de pago de las distribuidoras en el marco de la emergencia económica, tarifaria, energética, sanitaria y social.
El Régimen Especial de Créditos es una política de carácter económico y social que busca dar previsibilidad a todos los actores, para garantizar el derecho al acceso confiable y continuo a la energía en todo el país, y es también resultado de un trabajo conjunto y coordinado entre el gobierno nacional y las administraciones provinciales.
Durante el evento, acompañaron a la Gobernadora, la secretaria de Energía de la provincia, Andrea Confini; la presidenta del Ente Provincial Regulador de la Energía, (EPRE), Isabel Tipping y el presidente de la CEB, Carlos Aristegui.

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.





El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

El gobernador consideró que permitirá mejorar la sustentabilidad y competitividad de la actividad hidrocarburífera nacional.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024. Además, registró la mayor producción mensual de petróleo desde que existen estadísticas.



