
Aprueban el ingreso a los beneficios del RIGI de un proyecto clave para Vaca Muerta
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
Por estar al día con sus obligaciones de pago de la energía que le provee CAMMESA para su distribución, la cooperativa barilochense, que provee servicio eléctrico a más de 52.500 usuarios, obtuvo esta bonificación especial para las compañías cumplidoras.
NoticiasLa Gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, mantuvo un encuentro de trabajo con el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, donde se firmó el acta que garantiza el desembolso de $377.000.000 a la Cooperativa de Electricidad de San Carlos de Bariloche (CEB), destinados a mejorar el servicio.
Los fondos -enmarcados en el Régimen Especial de Créditos- reconocen el cumplimiento de las obligaciones de pagos de la CEB con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA).
Al estar al día con sus obligaciones de pago de la energía que le provee CAMMESA para su distribución, la cooperativa barilochense, que provee servicio eléctrico a más de 52.500 usuarios, obtuvo esta bonificación especial para las compañías cumplidoras.
Este acuerdo se enmarca en el artículo 87 de la Ley N° 27.591 de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2021 y la Resolución N° 40/2021 de la Secretaría Energía, que establecen un régimen especial de regularizaciones de las obligaciones de pago de las distribuidoras en el marco de la emergencia económica, tarifaria, energética, sanitaria y social.
El Régimen Especial de Créditos es una política de carácter económico y social que busca dar previsibilidad a todos los actores, para garantizar el derecho al acceso confiable y continuo a la energía en todo el país, y es también resultado de un trabajo conjunto y coordinado entre el gobierno nacional y las administraciones provinciales.
Durante el evento, acompañaron a la Gobernadora, la secretaria de Energía de la provincia, Andrea Confini; la presidenta del Ente Provincial Regulador de la Energía, (EPRE), Isabel Tipping y el presidente de la CEB, Carlos Aristegui.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.
El presidente expuso las bases del proyecto que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.
Especialistas de la UNCo recorrerán viviendas del sector Toma Norte de Neuquén capital, para promover el uso eficiente de recursos energéticos. La propuesta, que promueve la eficiencia energética, se replicará en Aluminé y Picún Leufú.
Se trata de un oleoducto de 437 kilómetros de extensión
Se trata de una iniciativa que considera la demanda de los usuarios de esas provincias que hoy no tienen gas natural.
Se trata de las áreas Narambuena, Aguada de la Arena, La Angostura Sur I y La Angostura Sur II, las primeras adjudicadas bajo la gestión de Rolando Figueroa.
Intendentes de la Coalición de Ciudades por la Inteligencia Artificial se reunieron para exponer proyectos y desafíos locales que podrían mejorar con la aplicación tecnológica al servicio ciudadano.
La empresa YPF ha asumido el compromiso de ejecutar obras de infraestructura esenciales en la provincia de Neuquén como parte del acuerdo para acceder a nuevas concesiones en Vaca Muerta.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
La interrupción de las vías operadas por Ferrosur y Ferroexpreso Pampeano (Fepsa) no solo impacta en la exportación de cereales, sino también en la provisión de insumos clave para la actividad en Vaca Muerta, una de las principales fuentes energéticas de Argentina.