
Durante la XXII Jornada Argentina Sustentable 2025, funcionarios provinciales reafirmaron el liderazgo en la transición energética con responsabilidad ambiental, fiscalización, innovación y proyección internacional.
Es a la empresa Medanito S.A. por un plazo de 10 años. La empresa compromete inversiones firmes y contingentes por un total de U$S 175.700.000, además de priorizar la contratación de mano de obra neuquina.
NoticiasEl Ejecutivo provincial, a través del ministerio de Energía y Recursos Naturales, otorgó a la empresa Medanito S.A – mediante el Decreto 1904/2021-, la prórroga de la concesión de explotación sobre el bloque Aguada del Chivato – Aguada Bocarey por 10 años. El área cuenta con una superficie de 109,96 km2 y se encuentra ubicada a unos kilómetros de Rincón de los Sauces.
El acuerdo prevé, por parte de la empresa, un plan de trabajos que incluye un compromiso de inversiones y erogaciones en firme de U$S 95.700.000, bajo el compromiso de perforar y conectar 9 pozos e inversiones tentativas por ochenta millones de dólares, correspondientes a la perforación y conexión de 15 pozos adicionales de desarrollo y la realización de 27 workovers.
En total, son U$S 175.700.000, las inversiones y erogaciones que podrán ejecutarse para la perforación y conexión de 24 pozos todos con objetivos a la formación Mulichinco y la realización de 27 workovers.
Al otorgársele la prórroga, la empresa Medanito debe abonar a la provincia, en concepto de pago inicial y aporte por Responsabilidad Social Empresaria (RSE), un total de U$S 6.976.000; asimismo se prevé el incremento de un tres por ciento en las regalías correspondientes a la producción del área, cuyo valor actual es del 12%.
Por otra parte, la empresa se compromete a priorizar la contratación de mano de obra, proveedores y servicios radicados en la Provincia con el objeto de consolidar el mercado local y regional competitivo.
Cupo de gas natural
Cabe destacar que, dentro del acuerdo, se contempla la autorización a Medanito para comercializar, con empresas industriales y/o de nuevos proyectos de generación eléctrica radicados en la Provincia, hasta el cinco por ciento (5%) de su producción diaria de gas, sujeto a ciertas condiciones que se encuentran previstas en el acuerdo mencionado.
Antecedentes
En el año 1996, mediante el Decreto Provincial 1695/1996, el gobierno de la provincia, aprobó el Acta Acuerdo suscripta el 24 de mayo de ese año, a través de la cual se la reconocía a la empresa Medanito S.A como concesionario del área Aguada Chivato – Aguada Bocarey. Y el 17 de junio de este año la Comisión Técnica de Renegociación y la empresa Medanito S.A acordaron la extensión del plazo original de la Concesión por el término de 10 años, es decir, hasta el 17 de junio de 2031 inclusive.
Durante la XXII Jornada Argentina Sustentable 2025, funcionarios provinciales reafirmaron el liderazgo en la transición energética con responsabilidad ambiental, fiscalización, innovación y proyección internacional.
Ambas provincias ya disponen del borrador del pliego de bases y condiciones elaborado por Nación para el proceso licitatorio que pondrá en manos privadas las represas de El Chocón, Alicurá, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
La empresa Pluspetrol y el Ministerio de Educación de la provincia de Neuquén trabajan en conjunto para desarrollar nuevas propuestas educativas que comenzarán a implementarse en el ciclo lectivo 2025. Así lo anunció la ministra Soledad Martínez tras mantener una reunión con representantes de la compañía.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
El mandatario neuquino destacó la potencialidad del sector energético en un foro de inversores.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
La compañía fundada por exYPF Miguel Galuccio paga US$ 1.200 millones.
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
Durante la XXII Jornada Argentina Sustentable 2025, funcionarios provinciales reafirmaron el liderazgo en la transición energética con responsabilidad ambiental, fiscalización, innovación y proyección internacional.
La reciente propuesta de instalar el Instituto Vaca Muerta en la capital neuquina generó una fuerte reacción desde la comarca petrolera. Tanto la Cámara de Comerciantes e Industriales de Cutral Co y Plaza Huincul como el Concejo Deliberante de Plaza Huincul formalizaron un pedido conjunto para que la institución también tenga presencia en estas localidades, históricamente vinculadas a la industria hidrocarburífera.
Hoy llega al país el primer embarque de un total de 14 que recibirá el país en 2025