
El Gobierno elimina retenciones al petróleo convencional para impulsar empleo
El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.
Es a la empresa Medanito S.A. por un plazo de 10 años. La empresa compromete inversiones firmes y contingentes por un total de U$S 175.700.000, además de priorizar la contratación de mano de obra neuquina.
Noticias05/11/2021
Redacción PCEl Ejecutivo provincial, a través del ministerio de Energía y Recursos Naturales, otorgó a la empresa Medanito S.A – mediante el Decreto 1904/2021-, la prórroga de la concesión de explotación sobre el bloque Aguada del Chivato – Aguada Bocarey por 10 años. El área cuenta con una superficie de 109,96 km2 y se encuentra ubicada a unos kilómetros de Rincón de los Sauces.
El acuerdo prevé, por parte de la empresa, un plan de trabajos que incluye un compromiso de inversiones y erogaciones en firme de U$S 95.700.000, bajo el compromiso de perforar y conectar 9 pozos e inversiones tentativas por ochenta millones de dólares, correspondientes a la perforación y conexión de 15 pozos adicionales de desarrollo y la realización de 27 workovers.
En total, son U$S 175.700.000, las inversiones y erogaciones que podrán ejecutarse para la perforación y conexión de 24 pozos todos con objetivos a la formación Mulichinco y la realización de 27 workovers.
Al otorgársele la prórroga, la empresa Medanito debe abonar a la provincia, en concepto de pago inicial y aporte por Responsabilidad Social Empresaria (RSE), un total de U$S 6.976.000; asimismo se prevé el incremento de un tres por ciento en las regalías correspondientes a la producción del área, cuyo valor actual es del 12%.
Por otra parte, la empresa se compromete a priorizar la contratación de mano de obra, proveedores y servicios radicados en la Provincia con el objeto de consolidar el mercado local y regional competitivo.
Cupo de gas natural
Cabe destacar que, dentro del acuerdo, se contempla la autorización a Medanito para comercializar, con empresas industriales y/o de nuevos proyectos de generación eléctrica radicados en la Provincia, hasta el cinco por ciento (5%) de su producción diaria de gas, sujeto a ciertas condiciones que se encuentran previstas en el acuerdo mencionado.
Antecedentes
En el año 1996, mediante el Decreto Provincial 1695/1996, el gobierno de la provincia, aprobó el Acta Acuerdo suscripta el 24 de mayo de ese año, a través de la cual se la reconocía a la empresa Medanito S.A como concesionario del área Aguada Chivato – Aguada Bocarey. Y el 17 de junio de este año la Comisión Técnica de Renegociación y la empresa Medanito S.A acordaron la extensión del plazo original de la Concesión por el término de 10 años, es decir, hasta el 17 de junio de 2031 inclusive.

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.





El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

La licitación de las cuatro principales represas hidroeléctricas del Comahue despertó una fuerte competencia entre grupos empresarios nacionales y extranjeros.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024. Además, registró la mayor producción mensual de petróleo desde que existen estadísticas.



