
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, y su par de Ciencia Tecnología e innovación, Roberto Salvarezza. destacaron la necesidad de integrar la investigación en la producción de YPF, al visitar el complejo industrial que tienen la petrolera estatal en La Plata y su laboratorio tecnológico Y-TEC.
Y-TEC se dedica a la investigación y desarrollo de proyectos en el área de energía y de productos para el agro, las que orienta a sus propias operaciones y servicios y también para terceros.
“Es una emoción muy grande compartir este día junto a los ministros Guzmán y Salvarezza en Y-TEC, una idea que tuvimos hace siete años para potenciar lo que el sistema científico argentino podía aportarle a la industria energética del país. Ese sueño hoy es una realidad”, dijo Affronti, luego del encuentro.
Por su parte Guzmán, destacó que “la generación de conocimiento y su aplicación a la producción son clave para el desarrollo económico de Argentina”.
“Vamos a apoyar e impulsar a los sectores estratégicos como lo son el energético y la ciencia y tecnología, que agregan valor, dinamizan el sistema productivo nacional y generan empleo de calidad”, aseguró el ministro.
Guzmán aseguró que “empresas como Y-TEC permiten alcanzar mayor competitividad y posicionar a la Argentina en la región y en el mundo. Queremos que YPF vuelva a ser protagonista y referente para la industria argentina y que de la mano de la innovación y la investigación nos permita retomar un sendero de desarrollo productivo sustentable”.
Por su parte, Salvarezza destacó que la recorrida por Y-TEC la empresa de base tecnológica de YPF y el Conicet, "creada en diciembre de 2012 por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en un período en el cual se dio un enorme impulso a la ciencia nacional”.
“Recorrimos sus laboratorios de microscopia, rayos X y pudimos dialogar con los investigadores e investigadoras, que llevan adelante proyectos innovadores en estas áreas. Una recorrida muy interesante por una empresa que es orgullo de los argentinos”, dijo Salvarezza.
Hace 20 días, la compañía de tecnología de YPF lanzó el Consorcio para el Desarrollo de la Economía del Hidrógeno en Argentina (H2ar), una iniciativa que busca conformar un espacio de trabajo colaborativo entre empresas integrantes de la cadena de valor del hidrógeno.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
El mandatario neuquino destacó la potencialidad del sector energético en un foro de inversores.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.
El presidente expuso las bases del proyecto que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.
Especialistas de la UNCo recorrerán viviendas del sector Toma Norte de Neuquén capital, para promover el uso eficiente de recursos energéticos. La propuesta, que promueve la eficiencia energética, se replicará en Aluminé y Picún Leufú.
La iniciativa busca mejorar la conectividad en la región y optimizar el traslado de trabajadores petroleros.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
Este jueves se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires.
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.