
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
El Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG) invita a participar del curso vía streaming de "Introducción al Big Data y Analytics en la Industria del Petróleo y del Gas". Esta propuesta pone de manifiesto el dinamismo y creatividad del IAPG en su oferta pedagógica para la industria.
Los cursos fueron diseñados en módulos cortos, de no más de 2 horas, que optimizan el tiempo de aprendizaje y permite a los participantes la realización de otras actividades, además del beneficio del no desplazamiento. Se utiliza la plataforma Cisco Webex Training, durante cuyas sesiones en línea los participantes acceden a presentaciones dinámicas e interactivas, cuentan con herramientas que facilitan el aprendizaje y tienen instancias de intercambio con el instructor.
Todo esto, desde cualquier lugar del mundo con acceso a internet, tanto en PC, como tablet, o celular. Al inscribirse, los participantes reciben un instructivo sobre el uso de la plataforma, que asegura su buen funcionamiento previo al inicio del curso
En esta ocasión el curso se llevará adelante entre del 9 al 11 de noviembre, con el objetivo de proporcionar a los asistentes un marco conceptual general que permita contextualizar a los problemas de la industria en el marco de estas nuevas tecnologías.
El curso está dirigido a ingenieros, geólogos, analistas de proceso y/u personal de IT, tanto de Upstream como de Downstream que se relacionen y/u interesen en el análisis de datos y que deseen interiorizarse en las oportunidades de mejora que proponen estas tecnologías a su función laboral y a los resultados plausibles de ser obtenidos.
Estanislao Martin Irigoyen, físico de formación, contando con 22 años de experiencia en el desarrollo e implementación de soluciones basadas en Analytics es el profesional a cargo del dictado del curso. Es Socio Gerente en INTELIGENTIA SRL, empresa dedicada al desarrollo e implementación de Soluciones Analíticas.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
El mandatario neuquino destacó la potencialidad del sector energético en un foro de inversores.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.
El presidente expuso las bases del proyecto que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.
Especialistas de la UNCo recorrerán viviendas del sector Toma Norte de Neuquén capital, para promover el uso eficiente de recursos energéticos. La propuesta, que promueve la eficiencia energética, se replicará en Aluminé y Picún Leufú.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
La iniciativa busca mejorar la conectividad en la región y optimizar el traslado de trabajadores petroleros.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
Este jueves se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.