
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
El presidente Alberto Fernández encabeza este lunes la puesta en marcha del plan Gas.Ar, con el cual el Gobierno espera revertir el declino de producción, asegurar una creciente participación de gas argentino para la demanda invernal y asegurar saldos exportables, lo que permitirá sostener las inversiones y el empleo del sector.
La convocatoria es en el Museo del Bicentenario de la Casa de Gobierno, en un acto del que participan gobernadores de las provincias productoras, entre ellos Omar Gutiérrez de Neuquén, como así también los directivos de las principales compañías petroleras y sindicalistas de la industria del gas y el petróleo.
Del encuentro están presentes junto al presidente, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, los ministros de Economía, Martín Guzmán, y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; y el secretario de Energía, Darío Martínez, entre otros funcionarios nacionales.
Fernández firmó el 13 de noviembre último el decreto 892 por el cual declaró de interés público nacional y como objetivo prioritario la promoción de la producción del gas natural argentino, a partir de un nuevo esquema de oferta y demanda por los próximos 4 años y que fuera largamente analizado junto a las provincias y las petroleras que mañana participarán del acto.
Se trata del Plan de Promoción de la Producción Del Gas Natural Argentino 2020-2024, a partir del cual las compañías petroleras podrán el miércoles ofertar volúmenes y precios, con el consecuente compromiso de inversiones, para la entrega de gas natural a las nueva distribuidoras de todo el país y a las generadoras eléctricas por los próximos cuatro años.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
La iniciativa está destinada a los afiliados, sus familias y la comunidad en general, y busca fortalecer la atención en situaciones críticas.
Se presentaron ante la Cámara de Apelaciones en la causa que define si el pago de la sentencia se puede hacer con acciones de la empresa.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En plena misión del ministro de Economía, Luis Caputo, en Estados Unidos, la petrolera anunció que ya se puede pagar con dólares a través de su aplicación para cargar combustible, comprar en las tiendas Full y usar los Boxes.