
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El economista Guillermo Nielsen dejará la presidencia del directorio de la petrolera estatal YPF y sería reemplazado por el actual diputado nacional santacruceño Pablo Gerardo González, confirmaron hoy a Télam fuentes oficiales.
Nielsen, a quien el Gobierno propondrá como embajador en Arabia Saudita, formalizará su alejamiento y se espera que haga pública su despedida de la petrolera en las próximas horas.
González es un abogado que ocupó distintos cargos en la función pública, desde que en 1993 se desempeñó como asesor legal de Servicios Públicos Sociedad del Estado de Santa Cruz.
En la misma provincia fue luego, en 1994, director de Distrigas sociedad anónima; y en 1996, gerente de Asuntos Legales de Servicios Públicos SE.
Entre 1999 y 2003 fue subsecretario de Recursos Tributarios de Santa Cruz y en el mismo período fue representante titular de la provincia ante la Comisión Arbitral del Convenio Multilateral.
Luego, desde 2003 hasta abril de 2007 González ocupó el cargo de fiscal de Estado y posteriormente fue ministro de Gobierno.
Ese mismo año resultó electo como diputado provincial y fue designado vicepresidente primero de la Cámara e integrante del Consejo de la Magistratura por ese cuerpo legislativo.
De 2008 a 2011 González fue jefe de Gabinete de Ministros de la provincia y en 2011-2015 ocupó la banca de senador nacional por Santa Cruz.
Más recientemente, en 2014-2015, se desempeñó como consejero de la Magistratura de la Nación, y en 2015 como presidente de la Comisión de Administración y Financiera del Consejo de la Magistratura.
Electo diputado nacional para el período 2019-23, González preside hasta ahora la comisión de Asuntos Constitucionales e integra como vocal las comisiones de Energía y Combustibles, Economía y de Presupuesto y Hacienda, entre otras.
Paralelamente, la Cancillería argentina ya formalizó el pedido de plácet para que Nielsen se convierta en el nuevo embajador de la Argentina ante el Reino de Arabia Saudita.
"La Cancillería pidió la aprobación del plácet de Nielsen en los últimos días, a través de la embajada saudí en nuestro país", informaron a Télam fuentes del Palacio San Martín.
El procedimiento para la designación del economista como nuevo embajador en la ciudad de Riad, una vez aprobado el plácet, seguirá con el envío del pliego a la Comisión de Acuerdos del Senado, su tratamiento y la posterior aprobación por el pleno de la Cámara alta.
El proceso concluye con la publicación del decreto presidencial que oficializa el nombramiento.
Desde octubre de 2018 la representación argentina en Arabia Saudita está a cargo del embajador Marcelo Gilardoni, un diplomático de carrera.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
Llegan entre julio y enero.
"Creo que la Cámara (de Apelaciones) lo va a bajar si somos astutos", señaló el ex procurador del Tesoro.
Presentó un escrito avalando un pedido de la organización Republican Action for Argentina.
El gobernador participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente.