
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
A más de un año de iniciada la pandemia de coronavirus, el mercado reacomoda sus expectativas sobre los sectores económicos del país de cara a la segunda ola y el cronograma electoral. Los bancos, el consumo y el transporte siguen golpeados por la irrupción de la Covid-19, pero el plan Gas Ar abre buenas perspectivas para las petroleras, al tiempo que las generadoras eléctricas son vistas con buenos ojos por los operadores, que observan allí un nicho en el mercado de deuda corporativa.
Un reciente informe de AdCap analizó pormenorizadamente los balances de una serie de empresas de distintos rubros a lo largo de 2020, a partir del cual recomienda bonos internacionales de Pampa Energía, YPF Luz, MSU y productoras de hidrocarburos como CGC, Tecpetrol o Pan Amarican Energy. Por el contrario, Arcos Dorados, Arcor, y las firmas ligadas a la actividad financiera y los servicios regulados aparecen como perdedoras.
El reporte elaborado por la analista Paula La Greca advierte que MSU y Genneia lograron consolidar ganancias robustas a lo largo del año pasado y se prevé un buen panorama para el corriente, ante lo cual propone comprar un bono emitido por la primera con vencimiento en el 2025.
También observan mayor potencial de “upside” en los títulos de Pampa Energía a 2027 y el de YPF Luz a 2026. No ocurre lo mismo con AES Argentina y Albanesi, con un futuro “poco prometedor” al menos en el corto plazo, por sus problemas de liquidez.
Por su parte, Pampa Energía y Capex prevén que vuelquen su negocio hacia la producción de gas, de la plano del plan de estímulo que lanzó el Gobierno para recuperar la extracción de hidrocarburos en Vaca Muerta.
En ese sentido, el plan Gas.Ar podría impulsar las ganancias de las petroleras, después de una baja en su rentabilidad que en 2020 fue del 30% promedio, puntualiza la firma que integra Javier Timerman. El programa busca llevar a más de 3,50 dólares el millón de BTU y tras la primera licitación, se alcanzó un récord de 733 fracturas en Vaca Muerta. YPF, CGC, Pan American Energy y Tecpetrol se verán favorecidas por esta política y el reporte recomienda los bonos de las dos primeras.
Por otro lado, en AdCap plantean que “Edenor, TGS y Transener encararán otro año duro ante la falta de ajustes tarifarios desde abril de 2019”, con bonos “caros en sus niveles actuales” e incluso con la posibilidad de un canje para el caso de la distribuidora eléctrica, cuyos nuevos dueños aún están lidiando con el default de Araucaria Energy.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
La distinción fue en función del rol de la empresa en el desarrollo de Vaca Muerta y del Polo Científico Tecnológico. “Es el reconocimiento a una persona que viene a acrecentar las posibilidades de crecimiento de esta gran ciudad, la más importante de la Patagonia”, sostuvo el gobernador Figueroa.
La iniciativa está destinada a los afiliados, sus familias y la comunidad en general, y busca fortalecer la atención en situaciones críticas.
Se presentaron ante la Cámara de Apelaciones en la causa que define si el pago de la sentencia se puede hacer con acciones de la empresa.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En plena misión del ministro de Economía, Luis Caputo, en Estados Unidos, la petrolera anunció que ya se puede pagar con dólares a través de su aplicación para cargar combustible, comprar en las tiendas Full y usar los Boxes.