
El ligero aumento se registró luego de que la organización se comprometiera a revisar la producción de cada uno de sus miembros.
El ligero aumento se registró luego de que la organización se comprometiera a revisar la producción de cada uno de sus miembros.
Esta semana trascendió que el gobierno nacional avanzará en el tema mediante un decreto.
Lo afirmó el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, mientras la demanda cayó fuertemente.
Será en formato “videoconferencia” y se producirá la renovación de sus principales directivos.
La decisión se piensa es para ayudar a proteger la industria nacional, que ha sido duramente afectada por el coronavirus y la caída precios mundiales.
Este derrumbe es consecuencia directa de la caída de demanda activada por la pandemia de coronavirus y una guerra de precios que se vuelve aún más intensa.
La baja cotización se dio en la variedad WTI, en un contexto de exceso de stock a pesar del recorte anunciado días atrás por la OPEP.
El ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, participó junto con los ministros de Energía de los países que integran ese espacio.
Dijo que "los desarrollos e inversiones están en stand by, porque el mundo está en una crisis de todo tipo”.
La petrolera nacional de ese país está actuando como si el desplome nunca hubiera sucedido.
El gobierno neuquino intervino en el programa nacional para poder incluirlas, luego de una solicitud de estaciones de servicio locales.
Whiting Petroleum Corp de los Estados Unidos se declaró en bancarrota, informó días atrás la agencia Reuters.
Al comienzo de esta semana se conoció un proyecto propio del bloque oficialista que se suma al pedido del ejecutivo provincial y a otros legisladores nacionales.
Las otras dos petroleras que dominan el mercado de venta minorista de combustibles explicaron a Télam que las bajas son entre el 75% y el 90% en naftas, mientras que el impacto en el gasoil es menor.
Presentaron un proyecto de ley para que se suspendan los pagos de derechos de exportación previstos para la actividad hidrocarburífera.
Enviaron una carta al secretario de Energía, Sergio Lanziani, quien podría tener una respuesta la semana que viene, todo en un contexto difícil y de emergencia sanitaria por el coronavirus.
Garantizará producción de petróleo y gas, refinerías, despacho y comercialización de combustibles, generación eléctrica y productos químicos esenciales.
El Brent, crudo de referencia para la Argentina, acumula importantes jornadas de derrumbre.
Belén Ennis, directora del Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo (Oetec), aportó su análisis en el tema.
“Es fundamental sostener la actividad, es fundamental mantener la actividad”, dijo y agregó que “todo indica que se podría ir hacia ese esquema”, buscando limitar subas de combustibles.
Reunión “clave” entre el gobierno nacional y las provincias de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI) ante la baja del precio internacional del crudo.
El presidente de YPF, Guillermo Nielsen, consideró que el precio del petróleo se va a encaminar hacia "un nuevo equilibrio varios escalones más abajo".
Desde la crisis del 2008 que no se registraba un derrumbe de éstas características. Las caídas superiores al 7% se dieron en Wall Street y bolsas europeas.
Hoy por la tarde se realizará un encuentro entre autoridades de las provincias productoras de hidrocarburos y la cartera energética nacional. Además hay gestiones con empresas y gremios.
El sector de Energía y Servicios Públicos y la región patagónica lideran las intenciones más sólidas para el tercer trimestre de la encuesta de ManpowerGroup.
El gobierno neuquino realizará una millonaria inversión para duplicar la calzada de la ruta que une las regiones de la Confluencia y Vaca Muerta. Participaron 21 empresas de la visita a la obra y manifestaron su interés.
La jueza Loretta Preska, de Nueva York, ordenó que el estado Argentino entregue la mayoría accionaria a los fondos buitre. El fallo, por el juicio por la expropiación, exige la transferencia de acciones como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.
Representantes del EPEN, del vecino país y del sector privado, evaluaron la factibilidad de diversos proyectos para el aprovechamiento del gas de la provincia. También avanzaron sobre las propuestas para dotar de electricidad los pasos fronterizos.
YPF aumenta un 3,5% los combustibles. Sin embargo, lanzó un nuevo sistema con descuentos de hasta el 6% si cargás de noche y usás el autoservicio.