
El ligero aumento se registró luego de que la organización se comprometiera a revisar la producción de cada uno de sus miembros.

El ligero aumento se registró luego de que la organización se comprometiera a revisar la producción de cada uno de sus miembros.

Esta semana trascendió que el gobierno nacional avanzará en el tema mediante un decreto.

Lo afirmó el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, mientras la demanda cayó fuertemente.

Será en formato “videoconferencia” y se producirá la renovación de sus principales directivos.

La decisión se piensa es para ayudar a proteger la industria nacional, que ha sido duramente afectada por el coronavirus y la caída precios mundiales.

Este derrumbe es consecuencia directa de la caída de demanda activada por la pandemia de coronavirus y una guerra de precios que se vuelve aún más intensa.

La baja cotización se dio en la variedad WTI, en un contexto de exceso de stock a pesar del recorte anunciado días atrás por la OPEP.

El ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, participó junto con los ministros de Energía de los países que integran ese espacio.

Dijo que "los desarrollos e inversiones están en stand by, porque el mundo está en una crisis de todo tipo”.

La petrolera nacional de ese país está actuando como si el desplome nunca hubiera sucedido.

El gobierno neuquino intervino en el programa nacional para poder incluirlas, luego de una solicitud de estaciones de servicio locales.

Whiting Petroleum Corp de los Estados Unidos se declaró en bancarrota, informó días atrás la agencia Reuters.

Al comienzo de esta semana se conoció un proyecto propio del bloque oficialista que se suma al pedido del ejecutivo provincial y a otros legisladores nacionales.

Las otras dos petroleras que dominan el mercado de venta minorista de combustibles explicaron a Télam que las bajas son entre el 75% y el 90% en naftas, mientras que el impacto en el gasoil es menor.

Presentaron un proyecto de ley para que se suspendan los pagos de derechos de exportación previstos para la actividad hidrocarburífera.

Enviaron una carta al secretario de Energía, Sergio Lanziani, quien podría tener una respuesta la semana que viene, todo en un contexto difícil y de emergencia sanitaria por el coronavirus.

Garantizará producción de petróleo y gas, refinerías, despacho y comercialización de combustibles, generación eléctrica y productos químicos esenciales.

El Brent, crudo de referencia para la Argentina, acumula importantes jornadas de derrumbre.

Belén Ennis, directora del Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo (Oetec), aportó su análisis en el tema.

“Es fundamental sostener la actividad, es fundamental mantener la actividad”, dijo y agregó que “todo indica que se podría ir hacia ese esquema”, buscando limitar subas de combustibles.

Reunión “clave” entre el gobierno nacional y las provincias de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI) ante la baja del precio internacional del crudo.

El presidente de YPF, Guillermo Nielsen, consideró que el precio del petróleo se va a encaminar hacia "un nuevo equilibrio varios escalones más abajo".

Desde la crisis del 2008 que no se registraba un derrumbe de éstas características. Las caídas superiores al 7% se dieron en Wall Street y bolsas europeas.

Hoy por la tarde se realizará un encuentro entre autoridades de las provincias productoras de hidrocarburos y la cartera energética nacional. Además hay gestiones con empresas y gremios.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

La provincia registró en 2024 una producción de $33.994 millones y 3,87 millones de toneladas de rocas de aplicación y minerales industriales que sostienen la expansión de la construcción y la industria. En 2025, Neuquén consolida el segmento minero junto al desarrollo energético de Vaca Muerta.

“Es fruto del esfuerzo y el trabajo de los neuquinos”, aseguró el gobernador y destacó la importancia de “generar el desarrollo de la provincia ahora y para el Neuquén post Vaca Muerta”.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

La licitación se prorrogó por dos semanas a pedido de las empresas, que esperan conocer el nuevo escenario político tras los comicios legislativos del 26 de octubre.