
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
La empresa YPF inauguró la central térmica La Plata Cogeneración II en la localidad bonaerense de Ensenada, que con con una inversión de US$ 166 millones, permitirá abastecer de energía eléctrica a 210.000 hogares y proveer de 200 toneladas por hora de vapor para las operaciones de su refinería.
En un acto que encabezó este miércoles el presidente Alberto Fernández, se inauguró la obra de complementación de la centra térmica instalada dentro del predio de la refinería y operada por YPF Luz, el brazo de generación de energía eléctrica de YPF, con tecnología provista por General Electric.
La capacidad
La central permitirá abastecer de energía eléctrica por el equivalente a la demanda promedio de 210.000 hogares y proveer de 200 toneladas por hora de vapor para el consumo energético de las operaciones de la refinería de YPF con una inversión de US$166 millones.
El nuevo sistema de cogeneración hace mucho más eficiente el aprovechamiento energético al utilizar el vapor de la central térmica ya preexistente para generar nueva energía, y en este caso permitiendo alcanzar la duplicación de electricidad.
De esta manera, la planta incorpora 90 megavatios conformando el complejo de cogeneración con mayor potencia instalada de la Argentina, con una capacidad de generación eléctrica equivalente al consumo de 450.000 hogares.
En el acto, el CEO de YPF, Sergio Affronti, destacó que "la refinería de La Plata es la más grande del país y una de las más importantes de Latinoamérica" ya que allí "se produce el 50% del fuel y el 40% de las naftas y el gasoil que se produce en la Argentina".
El directivo de la petrolera señaló que son "naftas de altísima calidad", y los productos que allí se producen recibieron "una mención por parte de las diez automotrices más importantes americanas en cuanto a la calidad de los combustibles".
"Desde esta refinería abastecemos a 700 de las 1.618 estaciones de servicio que YPF tiene en el país" y en "los últimos diez años en esta refinería YPF ha invertido US$ 1.600 millones", detalló.
De acuerdo con lo señalado por el CEO en la refinería trabajan 4 mil personas -fundamentalmente de Berisso, Ensenada y La Plata- y para el desarrollo de esta obra hubo un pico de 600 personas más contratadas.
A partir de esta refinería, YPF exporta US$ 300 millones de productos terminados, y es además un complejo industrial donde se producen lubricantes, asfaltos y productos petroquímicos.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
El mandatario neuquino destacó la potencialidad del sector energético en un foro de inversores.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.
El presidente expuso las bases del proyecto que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.
Especialistas de la UNCo recorrerán viviendas del sector Toma Norte de Neuquén capital, para promover el uso eficiente de recursos energéticos. La propuesta, que promueve la eficiencia energética, se replicará en Aluminé y Picún Leufú.
El ministro de Planificación, Rubén Etcheverry participó de un encuentro organizado por JBS, en colaboración con Scania y Tecpetrol. Se trató de la presentación de los nuevos camiones a GNC. Se resaltó la importancia de la sustentabilidad del sector y su impacto en la reducción de emisiones y costos en toda la cadena logística.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
La iniciativa busca mejorar la conectividad en la región y optimizar el traslado de trabajadores petroleros.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
Este jueves se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires.