
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
La empresa YPF inauguró la central térmica La Plata Cogeneración II en la localidad bonaerense de Ensenada, que con con una inversión de US$ 166 millones, permitirá abastecer de energía eléctrica a 210.000 hogares y proveer de 200 toneladas por hora de vapor para las operaciones de su refinería.
En un acto que encabezó este miércoles el presidente Alberto Fernández, se inauguró la obra de complementación de la centra térmica instalada dentro del predio de la refinería y operada por YPF Luz, el brazo de generación de energía eléctrica de YPF, con tecnología provista por General Electric.
La capacidad
La central permitirá abastecer de energía eléctrica por el equivalente a la demanda promedio de 210.000 hogares y proveer de 200 toneladas por hora de vapor para el consumo energético de las operaciones de la refinería de YPF con una inversión de US$166 millones.
El nuevo sistema de cogeneración hace mucho más eficiente el aprovechamiento energético al utilizar el vapor de la central térmica ya preexistente para generar nueva energía, y en este caso permitiendo alcanzar la duplicación de electricidad.
De esta manera, la planta incorpora 90 megavatios conformando el complejo de cogeneración con mayor potencia instalada de la Argentina, con una capacidad de generación eléctrica equivalente al consumo de 450.000 hogares.
En el acto, el CEO de YPF, Sergio Affronti, destacó que "la refinería de La Plata es la más grande del país y una de las más importantes de Latinoamérica" ya que allí "se produce el 50% del fuel y el 40% de las naftas y el gasoil que se produce en la Argentina".
El directivo de la petrolera señaló que son "naftas de altísima calidad", y los productos que allí se producen recibieron "una mención por parte de las diez automotrices más importantes americanas en cuanto a la calidad de los combustibles".
"Desde esta refinería abastecemos a 700 de las 1.618 estaciones de servicio que YPF tiene en el país" y en "los últimos diez años en esta refinería YPF ha invertido US$ 1.600 millones", detalló.
De acuerdo con lo señalado por el CEO en la refinería trabajan 4 mil personas -fundamentalmente de Berisso, Ensenada y La Plata- y para el desarrollo de esta obra hubo un pico de 600 personas más contratadas.
A partir de esta refinería, YPF exporta US$ 300 millones de productos terminados, y es además un complejo industrial donde se producen lubricantes, asfaltos y productos petroquímicos.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
Llegan entre julio y enero.
"Creo que la Cámara (de Apelaciones) lo va a bajar si somos astutos", señaló el ex procurador del Tesoro.
Presentó un escrito avalando un pedido de la organización Republican Action for Argentina.
El gobernador participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente.