
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
El Gobierno recibió 16 ofertas de las petroleras para el suministro de gas natural hasta 2024 por volúmenes de alrededor de 70 millones de metros cúbicos por día (m3d) del bloque base previsto y a precios que variaron entre un mínimo de US$ 2,40 y un máximo de US$ 3,66 el millón de BTU.
La apertura de sobres del Plan Gas:Ar reflejó la participación de las mayores empresas productoras que operan en el país, que en conjunto ofertaron en torno a los 63 millones de m3 diarios, por debajo del bloque base de la subasta fijado en 70 millones m3 diarios.
"Participaron 16 empresas productoras, de todos los tamaños y nivel de integracion; nacionales y multinacionales", informaron esta tarde voceros de la Secretaría de Energía tras la apertura pública de las ofertas que realizó en el Palacio de Hacienda.
A partir de ahora, la comisión de análisis y preadjudicacion iniciará su trabajo que concluirá el 15 de diciembre con la adjudicación, como parte de un proceso de subasta que se diseñó, se llamó a licitación y se procedió a la primera etapa de recepción de ofertas en tiempo récord.
Plan Gas.Ar
Con la puesta en marcha del Plan Gas.Ar, el Gobierno espera revertir el declino de producción, sustituir importaciones energéticas y promover inversiones por US$ 6.500 millones, que permitirán poner en valor todas las cuencas con potencial gasífero.
Fuentes de la Secretaría de Energía destacaron el mayor aporte proviene de las operaciones de las petroleras en la Cuenca Nequina, por 45 millones metros cúbicos diarios, seguido por la Cuenca Austral, con otros 17 millones de metros cúbicos diarios.
Las empresas que presentaron propuestas fueron YPF -que fue la que más ofertó, por encima de los 20 millones de metros cúbicos diarios-, Total Austral, Tecpetrol, Pluspetrol, Pan American Energy, Shell Argentina, Wintershall DEA Argentina, Compañía General de Combustibles y Vista Oil & Gas Argentina.
La apertura de sobres del Plan Gas:Ar reflejó la participación de las mayores empresas productoras que operan en el país, que en conjunto ofertaron en torno a los 63 millones de m3 diarios
La apertura de sobres del Plan Gas:Ar reflejó la participación de las mayores empresas productoras que operan en el país, que en conjunto ofertaron en torno a los 63 millones de m3 diarios
También concretaron ofertas Petrobras Operaciones, Metro Holdings, Alianza Petrolera, Pampa Energía, Mobil Argentina y Corporación Financiera Internacional.
Tras el acto público que se realizó este jueves, el secretario de Energía, Darío Martínez, afirmó que "la industria participó con toda la capacidad que tenía para hacerlo" y su resultado permite asegurar que "ya en el invierno que viene se estará frenando el declino que viene teniendo la Argentina.
"Va a ser muy beneficioso para todos los argentinos, para todos los sectores, para todas las regiones productoras, para todos los trabajadores", señaló en referencia al resultado futuro del plan.
El funcionario de la cartera económica destacó la participación de las empresas en la licitación por el Plan Gas.Ar que lanzaron desde la secretaría a su cargo.
"Estamos muy contentos porque hemos recibido 16 ofertas, absolutamente en todas las cuencas con potencial gasifero", dijo Martínez.
En ese marco reiteró que el plan prevé al menos una producción de "30 .000 millones de metros cúbicos diarios que van a sustituir importaciones en los próximos cuatro años".
"En principio se han presentado absolutamente todas las empresas productoras y en todas las cuencas que era un esquema bien federal como nos había pedido el presidente, y en estos sobres está representada esa participación", aseguró el secretario.
En cuanto al cronograma previsto en la licitación, Martínez contó que "de acá al 15 se analizan cada una de las ofertas y el mismo 15 ya se está adjudicando, con lo cual se va a llegar en tiempo y forma como se había planteado", al reafirmar que "se están cumpliendo los tiempos y plazos propuestos".
Con la reciente publicación del Decreto 892 y la Resolución 317, la Secretaría de Energía formalizó el llamado a subasta con la apertura de ofertas de un cupo de 70 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de las distintas cuencas y por cuatro años, con un sistema que premia con prioridad y mayor volumen a las productoras que oferten el precio más bajo.
Las productoras, además de la propuesta de precio y volumen, debieron detallar el plan de inversiones con la curva de producción y su incremento estimado para 2024.
Además, en la misma presentación deberá reflejarse el aumento en las contrataciones de pymes locales, regionales y nacionales, cuyo incremento a lo largo del programa deberá ser de entre un 30% y un 40%.
Según el cronograma dispuesto en la reglamentación, el acto de adjudicación del llamado a concurso se mantiene para el 15 de diciembre y la entrada en vigencia del Esquema 20/24 con los precios surgidos de la subasta a partir del 1° de enero de 2021.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
La iniciativa está destinada a los afiliados, sus familias y la comunidad en general, y busca fortalecer la atención en situaciones críticas.
Se presentaron ante la Cámara de Apelaciones en la causa que define si el pago de la sentencia se puede hacer con acciones de la empresa.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En plena misión del ministro de Economía, Luis Caputo, en Estados Unidos, la petrolera anunció que ya se puede pagar con dólares a través de su aplicación para cargar combustible, comprar en las tiendas Full y usar los Boxes.