
Juicio YPF: La Justicia de Irlanda emitió otro fallo que favorece a la Argentina
La Justicia de Irlanda rechazó el pedido de Petersen y Eton Park de ejecutar el caso en ese país, sobre el pago de US$16.000 millones hacia los demandantes.
El Gobierno recibió 16 ofertas de las petroleras para el suministro de gas natural hasta 2024 por volúmenes de alrededor de 70 millones de metros cúbicos por día (m3d) del bloque base previsto y a precios que variaron entre un mínimo de US$ 2,40 y un máximo de US$ 3,66 el millón de BTU.
La apertura de sobres del Plan Gas:Ar reflejó la participación de las mayores empresas productoras que operan en el país, que en conjunto ofertaron en torno a los 63 millones de m3 diarios, por debajo del bloque base de la subasta fijado en 70 millones m3 diarios.
"Participaron 16 empresas productoras, de todos los tamaños y nivel de integracion; nacionales y multinacionales", informaron esta tarde voceros de la Secretaría de Energía tras la apertura pública de las ofertas que realizó en el Palacio de Hacienda.
A partir de ahora, la comisión de análisis y preadjudicacion iniciará su trabajo que concluirá el 15 de diciembre con la adjudicación, como parte de un proceso de subasta que se diseñó, se llamó a licitación y se procedió a la primera etapa de recepción de ofertas en tiempo récord.
Plan Gas.Ar
Con la puesta en marcha del Plan Gas.Ar, el Gobierno espera revertir el declino de producción, sustituir importaciones energéticas y promover inversiones por US$ 6.500 millones, que permitirán poner en valor todas las cuencas con potencial gasífero.
Fuentes de la Secretaría de Energía destacaron el mayor aporte proviene de las operaciones de las petroleras en la Cuenca Nequina, por 45 millones metros cúbicos diarios, seguido por la Cuenca Austral, con otros 17 millones de metros cúbicos diarios.
Las empresas que presentaron propuestas fueron YPF -que fue la que más ofertó, por encima de los 20 millones de metros cúbicos diarios-, Total Austral, Tecpetrol, Pluspetrol, Pan American Energy, Shell Argentina, Wintershall DEA Argentina, Compañía General de Combustibles y Vista Oil & Gas Argentina.
La apertura de sobres del Plan Gas:Ar reflejó la participación de las mayores empresas productoras que operan en el país, que en conjunto ofertaron en torno a los 63 millones de m3 diarios
La apertura de sobres del Plan Gas:Ar reflejó la participación de las mayores empresas productoras que operan en el país, que en conjunto ofertaron en torno a los 63 millones de m3 diarios
También concretaron ofertas Petrobras Operaciones, Metro Holdings, Alianza Petrolera, Pampa Energía, Mobil Argentina y Corporación Financiera Internacional.
Tras el acto público que se realizó este jueves, el secretario de Energía, Darío Martínez, afirmó que "la industria participó con toda la capacidad que tenía para hacerlo" y su resultado permite asegurar que "ya en el invierno que viene se estará frenando el declino que viene teniendo la Argentina.
"Va a ser muy beneficioso para todos los argentinos, para todos los sectores, para todas las regiones productoras, para todos los trabajadores", señaló en referencia al resultado futuro del plan.
El funcionario de la cartera económica destacó la participación de las empresas en la licitación por el Plan Gas.Ar que lanzaron desde la secretaría a su cargo.
"Estamos muy contentos porque hemos recibido 16 ofertas, absolutamente en todas las cuencas con potencial gasifero", dijo Martínez.
En ese marco reiteró que el plan prevé al menos una producción de "30 .000 millones de metros cúbicos diarios que van a sustituir importaciones en los próximos cuatro años".
"En principio se han presentado absolutamente todas las empresas productoras y en todas las cuencas que era un esquema bien federal como nos había pedido el presidente, y en estos sobres está representada esa participación", aseguró el secretario.
En cuanto al cronograma previsto en la licitación, Martínez contó que "de acá al 15 se analizan cada una de las ofertas y el mismo 15 ya se está adjudicando, con lo cual se va a llegar en tiempo y forma como se había planteado", al reafirmar que "se están cumpliendo los tiempos y plazos propuestos".
Con la reciente publicación del Decreto 892 y la Resolución 317, la Secretaría de Energía formalizó el llamado a subasta con la apertura de ofertas de un cupo de 70 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de las distintas cuencas y por cuatro años, con un sistema que premia con prioridad y mayor volumen a las productoras que oferten el precio más bajo.
Las productoras, además de la propuesta de precio y volumen, debieron detallar el plan de inversiones con la curva de producción y su incremento estimado para 2024.
Además, en la misma presentación deberá reflejarse el aumento en las contrataciones de pymes locales, regionales y nacionales, cuyo incremento a lo largo del programa deberá ser de entre un 30% y un 40%.
Según el cronograma dispuesto en la reglamentación, el acto de adjudicación del llamado a concurso se mantiene para el 15 de diciembre y la entrada en vigencia del Esquema 20/24 con los precios surgidos de la subasta a partir del 1° de enero de 2021.
La Justicia de Irlanda rechazó el pedido de Petersen y Eton Park de ejecutar el caso en ese país, sobre el pago de US$16.000 millones hacia los demandantes.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Llegan entre julio y enero.
"Creo que la Cámara (de Apelaciones) lo va a bajar si somos astutos", señaló el ex procurador del Tesoro.
Presentó un escrito avalando un pedido de la organización Republican Action for Argentina.
El gobernador participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente.
La Justicia de Irlanda rechazó el pedido de Petersen y Eton Park de ejecutar el caso en ese país, sobre el pago de US$16.000 millones hacia los demandantes.